miércoles, 27 de agosto de 2025

LA CARRETERA, AGUSTÍN VAN-BAUMBERGHEN Y....

 


 

LA CARRETERA, AGUSTÍN VAN-BAUMBERGHEN Y EL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN QUINTANA DE LA SERENA: DIFERENCIAS SURGIDAS EN LA CORPORACIÓN MUNICIPAL (año 1924).



En memoria de mi abuelo y de todos los que formaron  parte de aquella Corporación municipal


   
           Victoriano Dávila Díaz




 En este año de 1924 cabe destacar el conflicto surgido en la corporación municipal con motivo de la concesión del suministro eléctrico por parte del Ayuntamiento. En el extracto de los acuerdos adoptados por el pleno del Ayuntamiento en sesión extraordinaria del día 12 de julio, presidida por Aniceto Blázquez, y a la que asisten los concejales <<De la  Cruz, Godoy, León, Blázquez, Barquero, Murillo, Casasayas, Díaz, Nogales, Sánchez y Dávila…>>, podemos observar, cómo tienen lugar aquellos hechos que desembocarían en la posterior destitución de varios concejales por parte del Gobernador provincial. La citada sesión comienza así: <<La Presidencia ordena al Secretario y éste efectúa la lectura de las proposiciones presentadas en la subasta del día 5 de los corrientes para el suministro de luz eléctrica; la de don Juan de Dios Díaz H. Barquero ofrece hacerlo por el precio de 5.000 pesetas y la de don Rafael G. Coronado Barquero por 4.498,75 pesetas y redacta un pliego ofreciendo otras mejoras>>

 A éstas se añade una tercera proposición para la subasta del alumbrado eléctrico, la de Fermín Gragera: <<Seguidamente se leyó escrito de don Fermín Gragera, al que acompaña un sobre cerrado y lacrado en el cual se lee: Contiene este pliego una proposición para la subasta del alumbrado eléctrico…>>, y donde dice: <<que este pliego le fue rechazado y se considera con los mismos derechos que los demás…>>.

 A continuación, el concejal Diego Díaz establece la incompatibilidad de varios concejales, entre los que figuran: Aniceto Blázquez, Alejandro Barquero y Manuel León <<por ser parientes, dentro del cuarto grado, del licitador del suministro don Rafael G. Coronado>>. Al mismo tiempo y por la misma razón, el concejal Barquero indica el parentesco con el licitador Juan de Dios Díaz H. Barquero, de los concejales Diego Díaz Hidalgo-Barquero y Pedro Casasayas Morillo.

    Efectuada la votación propuesta por el señor De la Cruz sobre la no incompatibilidad de Diego Díaz y Pedro Casasayas, <<resultan cuatro votos a favor y cuatro en contra, decidiendo la Presidencia por el voto de calidad que son incompatibles>>. Por ello, el señor Díaz <<pide votación para la incompatibilidad de la Presidencia, la cual se opone a esta votación, y el señor Díaz abandona el salón, seguido del señor De la Cruz, Casasayas, Godoy, Nogales y Blázquez, siendo requeridos por la Presidencia a que no lo hiciesen y continuaran en la sesión>>.

    Ante esta situación, la Presidencia, de acuerdo con los concejales restantes (Sánchez, Dávila y Murillo) <<acuerdan, que no habiendo número para conocer del objeto de la sesión, se levanta ésta y se dé cuenta al señor Gobernador civil y Juez de instrucción por si procede formar sumario por desobediencia>>.

    El día 16 de julio se celebra otra sesión extraordinaria a la que asisten los mismos concejales que a la anterior del día 12. En primer lugar, y después de la lectura del acta anterior, la Presidencia ordena la salida del salón de los concejales Barquero, León, Díaz y Casasayas <<por ser incompatibles para conocer del asunto que se va a tratar>>. Tras varias discusiones sobre <<la incompatibilidad moral del señor Alcalde>> y la inclusión de la propuesta del señor Gragera, que, al parecer, había sido presentada fuera del plazo legal, <<se adjudica definitivamente el remate al señor don Rafael Gómez-Coronado  Barquero>>.

 En el mes de septiembre tiene lugar la sesión del día 22, presidida por Aniceto Blázquez y Blázquez, y a la que asisten los concejales León, Murillo, Sánchez, Dávila y Barquero. No asistieron a la misma Pedro Casasayas y Pascual Blázquez por enfermedad, y Lucas de la Cruz Coronado, Francisco Godoy Hidalgo-Barquero, Diego Díaz Hidalgo-Barquero y Diego Nogales Díaz, por haber sido destituidos en sus cargos de concejales por el gobernador civil de la provincia; aunque, posiblemente, solo fueran destituidos dos tenientes de alcalde como se dice en la prensa de la época y nos indica J. J. Rodríguez Carrasco:  <<el teniente de alcalde primero Lucas de la Cruz Coronado y el teniente de alcalde tercero Francisco Godoy Hidalgo-Barquero>> (Rodríguez Carrasco, 2024:152).

La razón de la destitución fue motivada por la ausencia de estos concejales al acto que tuvo lugar con motivo de la visita del gobernador civil don Agustín Van-Baumberghen Bardají -uno de los ocho gobernadores civiles que tuvo la provincia de Badajoz durante la dictadura de Primo de Rivera-, hecho que fue aprovechado para imponer dicho nombre a la actual avenida de la Constitución, conocida popularmente como la Carretera (BOP 1/11/1924).

    En la prensa de la época aparece la crónica de la visita que hizo a nuestro pueblo:


<<Gobierno civil
Ayer noche regresó a esta capital el gobernador civil señor Van Baumberghen, después de haber girado una visita a los pueblos de Quintana de la Serena, Higuera de la Serena, Malpartida, Zalamea y Castuera, para los cuales salió de esta ciudad el día 18 del corriente.
Destitución de dos tenientes de alcalde
          Al girar visita al Ayuntamiento de Quintana observó ciertas divisiones entre los componentes del aquel Municipio.
          Por esta causa, en un discurso que pronunció, invitó a los ediles a que, olvidando banderías, colaboren todos en común por la prosperidad del pueblo y sus intereses.
          Nos dijo el Gobernador que había destituido a dos tenientes de alcalde del Ayuntamiento de este pueblo por manifiesto desacato a la autoridad.
          Dichos señores dejaron de concurrir a cumplimentar a la primera autoridad civil de la provincia, a pesar de haberles sido comunicada mediante oficio la llegada de aquélla por el Alcalde.
    En todos los pueblos visitados fue acogido con gran entusiasmo el Gobernador, sobre todo en Malpartida, en donde las mujeres del pueblo le tributaron ovaciones clamorosas.
En Zalamea visitó el rodeo de la feria, la caseta, estuvo en los centros de recreo presenciando los bailes que en ellos se celebraban y en el teatro, puesto que en todos lados era solicitada su presencia.
Visitó también la casa de Pedro Crespo, el célebre personaje de la obra de Calderón de la Barca El alcalde de Zalamea.

En Castuera visitó en su domicilio a la condesa de Ayala>> (Correo de la mañana. 21/09/1924. Núm. 3289, pág. 2).

 

Corporación municipal

Alcalde: Aniceto Blázquez Blázquez (continuaría en 1925, como concejal)

Primer Teniente de Alcalde: Lucas de la Cruz Coronado.

Según Teniente de Alcalde: Manuel León Almeida  (continuaría en 1925)

Tercer Teniente de Alcalde: Francisco Godoy Hidalgo-Barquero.

Concejales: Pedro Casasayas Morillo (continuaría en 1925 y presentaría la <<dimisión del cargo de Concejal, fundándola en motivos de salud>>, en el mes de marzo de 1925); Diego Díaz Hidalgo-Barquero; Diego Nogales Díaz; Alejandro Barquero  Coronado (continuaría en 1925); Pascual Blázquez García (continuaría en 1925); José Murillo Rodríguez (continuaría en 1925); Francisco Sánchez Pozo (continuaría en 1925); Victoriano Dávila Díaz (continuaría en 1925).

Secretario. Pedro Suárez.

(Elaboración propia, a partir del Boletín Oficial de la Provincia: 03/05/1924 y 08-04/1925).

 

Fábrica de harina y electricidad de Juan de Dios Díaz Hidalgo-Barquero (fuente: Tierra Extremeña)


Fábrica de harina y electricidad de Rafael Gómez-Coronado (foto del autor)



BIBLIOGRAFÍA

JIMÉNEZ BENÍTEZ-CANO, Agustín/ MARTÍN NIETO, Dionisio Ángel (2013): Tierra Extremeña. Ramón A. Fernández de Sevilla Palomo. Colección Recuperación Bibliográfica, 6. Asociación Cultural Torres y Tapia/ Diputación de Badajoz. Villanueva de la Serena (Badajoz).

 RODRÍGUEZ CARRASCO, José Jerónimo: La dictadura de Primo de Rivera en la Serena y en la provincia de Badajoz [1923-1930]. Élites políticas, instituciones y fiestas patrióticas. Diputación de Badajoz, 2024.

FUENTES

Boletín Oficial de la Provincia: 3.5.1924; 19.11.1924; 08/04/1925. Colección Histórica 1825/1997. Diputación Provincial de Badajoz. www.dip-badajoz.es/

Correo de la mañana. Número 3289. Fecha 21/09/1924. Página 2. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. prensahistórica.mcu.es/ 

 

 


Juan Francisco José Dávila Sánchez
Quintana de la Serena, 2015 (actualizado, 2025)


No hay comentarios:

Publicar un comentario